domingo, 26 de mayo de 2024

FIESTA DEL CABALLO DE FUENTE ÁLAMO 2024 “LORENZO PÉREZ”

Mariana y Librada y sus guitarras. Años 50.Foto Domingo Pérez
        Desde que en mayo de 2002 aquel potro pisara por primera vez la Era de Clavijo de la rienda de los hermanos Aguilera Cervera, el hoy caballo de nombre “Fuentealameño”, hijo de la yegua Alameda y del caballo Fuente, perteneciente a la Yeguada de Lorenzo Pérez, lleva cabalgando 23 primaveras. Es cierto que en los inicios de los años 20 de este siglo no pudo celebrar su mayoría de edad al estar confinado en su cuadra, por tanto, no trotó en el albero que antes fuera huerto de Vicente Ramírez y donde en los años 10 del siglo XIX su antepasado Antonio Ramírez, labrador de la Fuente del Álamo, bregó con aquel “caballo negro, calzado estrella,  de siete cuartos menos cuatro dedos, cerrado y herrado, que tenía para ayudar a la labor del cortijo de 60 fanegas que poseía de tercio y para trillar las mieses”.


Antonia, Carmen Antonia y su caballito. Años 50. Foto D. Pérez

Si la vida media de un caballo es de 20 a 25 años, ya podemos decir que nuestro “Fuentealameño” se ha hecho mayor o, como le cantaría Julio Iglesias, habría que darle “sabana porque está viejo y cansao”. Sin embargo, cada mes de junio, como Caballo de Troya, desde sus entrañas salen los aqueos para conquistar  Fuente Álamo y renovarle la pura sangre que lleva,  pues siguiendo con la canción de Roberto Torres no nos damos cuenta que “un corazón amarrao, cuando le sueltan la rienda es un caballo desbocao”, y eso es lo que queremos un año más, rienda suelta y a celebrar la “Fiesta del Caballo” el próximo fin de semana del 1 y 2 de junio.

               Se trata de un evento ecuestre que viene repitiéndose año tras año durante el primer fin de semana del mes de junio, para así evitar coincidir con otra fiesta religiosa en honor al patrón San Antonio de Padua, que se celebra el día 13 de junio.

Marcelino Pérez a caballo. Años 40 Foto D. Pérez

               Con su creación se intentó atraer a caballistas de las zonas de los alrededores, especialmente de Alcalá la Real y sus Aldeas, Almedinilla y Priego de Córdoba, así como fomentar la participación de caballos y jinetes locales. Se trata de unas jornadas lúdicas y gastronómicas, pues se suele dar un almuerzo a todos los asistentes por cortesía de la Hermandad de la Virgen del Rosario y después se celebran juegos como carreras de sacos, soga, cucañas,  bingo... Pero el plato fuerte es la actividad puramente relacionada con el caballo: carrera de cintas, exhibición de doma y en alguna ocasión, un espectáculo de sevillanas en la que participan bailaoras y caballos. La concurrencia de caballistas ha sido un tanto irregular, entre una decena hasta  alrededor de 85 jinetes y monturas de la Sierra Sur y la Cordobesa, pero lo que siempre está garantizado es una gran cantidad de personas que acuden para ver las habilidades de los jinetes y sus caballos, disfrutar en unas jornadas de fiesta de todas las actividades que se organizan y degustar el plato ofrecido. Las jornadas finalizan con la entrega de premios y con la verbena durante la noche a cargo de un grupo musical. También ha ocurrido alguna que otra anécdota, como la participación  de alguna amazona con más de 90 años encaramada a un caballo de reata.

               Su celebración ha sido desde su inicio regular, con mayor o menor afluencia según su coincidencia con la Romería del  Rocío. Durante más de dos décadas ha ido atrayendo a mucha gente deseosa de conocer la aldea y ha servido  de promoción de la misma, así como de recaudación de fondos para fiestas mayores.


                Este año le ha tocado llevar las riendas a Pedro Ramírez, a quien agradezco la invitación para esta dedicatoria.

 


¡¡¡¡VIVA LA FIESTA DEL CABALLO

 FUENTE ÁLAMO 2024!!!!


3 comentarios:

  1. No es mi intención introducir aquí un mensaje subliminal, ni tampoco lanzar ideas partidistas, porque soy un historiador y político harto de la política de todos, de los míos y de los otros, también de la etapa gris de nuestra historia actual, que no escribiré, pero que otros lo harán en un próximo futuro. Sólo quiero rendir homenaje a un evento que ya es tradición local en Fuente Álamo: FIESTA DEL CABALLO. Cuando he leído la introducción de Domingo Pérez y he visto el cartel anunciador, la soberbia briosa de ese caballo blanco, erguido sobre sus patas traseras, he recordado aquel poema escrito en 1938 por Rafael Alberti, “A galopar”, tantas veces cantado por Paco Ibáñez, con quien hace años compartí tribuna en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. https://www.youtube.com/watch?v=8Ga2iCDtEvQ

    GALOPE (A GALOPAR)

    Las tierras, las tierras, las tierras de España,
    las grandes, las solas, desiertas llanuras.
    Galopa, caballo cuatralbo,
    jinete del pueblo,
    al sol y a la luna.

    ¡A galopar,
    a galopar,
    hasta enterrarlos en el mar!

    A corazón suenan, resuenan, resuenan
    las tierras de España, en las herraduras.
    Galopa, jinete del pueblo,
    caballo cuatralbo,
    caballo de espuma.

    ¡A galopar,
    a galopar,
    hasta enterrarlos en el mar!

    Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
    que es nadie la muerte si va en tu montura.
    Galopa, caballo cuatralbo,
    jinete del pueblo,
    que la tierra es tuya.

    ¡A galopar,
    a galopar,
    hasta enterrarlos en el mar!


    ¡¡¡¡VIVA LA FIESTA DEL CABALLO
    FUENTE ÁLAMO 2024!!!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué bonita fiesta!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Santiago, perdona que conteste con tanto retraso. Muchas gracias por poner tu grano o polvo de albero en la Fiesta del Caballo 2024, adornada con ese poema de Rafael Alberti, tanta veces cantado por Paco Ibáñez, con quien tuviste el honor de compartir y difundir conocimientos y cultura. Es su estribillo lo que más me motiva a seguir galopando por lo que creo que es justo y libre, aunque seguro me pasará igual que a ti y me hartaré no solo de la política de todos, sino también de las críticas infundadas de aquellos ven otras cosas donde solo hay trabajo y dedicación, a todos esos hay que “enterrarlos en el mar”, y esto no es un mensaje no subliminal. Sin embargo, quizás yo sea algo más optimista y por eso será que no percibo esta etapa gris en nuestra política actual, si es cierto que se habla poco de los problemas del día a día y lo único que se intenta se embarrar tanto el Congreso de los Diputados como el Senado y otras instituciones como el CGPJ, para así evitar solucionar lo que verdaderamente interesa a los españoles.
      A todo esto, fue un éxito la Fiesta del Caballo 2024, que con esta calor y falta de lluvia es lo único que actualmente no está embarrado.
      Un abrazo

      Eliminar