lunes, 27 de enero de 2020

GENTE DE FUENTE ÁLAMO EN EL AÑO 1960. SESENTA AÑOS DESPUÉS LA HISTORIA CONTINUA. MERCEDES PÉREZ PÉREZ.


         Durante el año 1960 se fue confeccionado el Padrón Municipal de los vecinos domiciliados (presentes y ausentes) y transeúntes que se inscribieron en  Alcalá la Real y sus aldeas a 31 de diciembre de ese año. Un censo de habitantes que presenta novedades respecto a los anteriores, pues por primera vez no se inscriben a los vecinos por orden alfabético, sino por barrios o cortijadas, distinguiendo de una forma demasiado extensiva tan solo a cinco grupos poblacionales: La Fuente, Escuelas, Horno, Dehesilla y Colonia. Las inscripciones siguen un orden determinado en la localización en el espacio, van casa por casa o cortijo por cortijo.  También, como novedad, no se anota la edad de los habitantes, sino que se pone el año de nacimiento; si bien es verdad que, como en los anteriores padrones, también hemos detectado algunos errores en el año de nacimiento. Casualmente no recoge a ningún nacido en este año 1960, sino que los reseña como nacidos en el año 1959. Se observan además, algunos errores en nombre y apellidos, caso de Santiago Cano Muñoz, que por error lo renombra como Santiago Arenas Pérez…
Otra novedad sería que en este padrón se registra la renta, sueldo o jornal diario. La gran mayoría son trabajadores del campo, denominados de diferente manera: jornaleros, obreros agrícolas, O.J. (obrero jornalero con renta), agricultor o labrador. En este grupo se reseña como labrador a Antonio Collado Álvarez (arrendador del Cortijo del Coscojar Alto) con renta anual de 200.000 pesetas; a Manuel González Palomino con una renta de 100.000 pesetas, a Custodio Pérez La Rosa, José Sánchez León y Antonio Haro Sánchez, 80.000 pesetas, a Pedro González Ruiz y José Pérez Lizana con 60.000 pesetas, a Benito Fuentes Moyano con 50.000 pesetas... El más rico en renta era Antonio Ramírez Sánchez con 400.000 pesetas, hay que recordar que justo a finales de 1959 (se eleva  a escritura pública el 10 de diciembre de 1959) vendió el molino de aceite, junto con sus socios la familia González por la cantidad total 1.025.000 pesetas.
 Los jornaleros tenían un sueldo medio diario que oscilaba entre las 30 y 70 pesetas, si bien lo normal eran 50 pesetas, con las excepciones de Brígido Ruíz Calvo o Antonio Pérez Jiménez, que llegaban a las 80 pesetas. Realmente existían pocos jornaleros con sueldo diario, pues lo normal era peonadas eventuales. Los pensionistas o jubilados a partir de los 65 años de edad obtenían una renta muy variable que podía moverse entre las 12.000 pesetas al año como Mercedes Vico Ruiz o Vicente Ramírez, y las 4.800 pesetas de Matías Aguilera Anguita o Araceli Zuheros; Vicente Aguilera Castillo tenía una pensión de 8.800 pesetas, lo cual podría ser debido a su discapacidad en una pierna, pues aún no había alcanzado los 65 años.
Lo curioso era que el sueldo del empleado de correos Matías Bailón Serrano era de 30 pesetas día, inferior a un jornalero del campo. Sin embargo se trataba de un sueldo diario, mientras que los jornaleros del campo, salvo los fijos, cobraban eventualmente. Tampoco se hace constar el sueldo del maestro de escuela, si bien D. Manuel López Martín, en octubre de ese año de 1960 fue destinado a Maracena, marchándose con la familia a vivir a Granada.
Como hemos dicho, casi todos los hombres trabajaban en el campo o eran jubilados-rentistas; las mujeres se dedicaban a sus labores, y como excepciones se encontraban al maestro de escuela, el empleado de correos  o Faustino Fuentes Aguilera con renta de 35.000 pesetas y su hijo Antonio Fuentes Nieto, que eran los panaderos. La profesión que figura para Antonio Atienza Mayas era la de jornalero, cuando en realidad realizaba actividades de carpintero; Crescencio Aranda Aguilera también se anota como jornalero, pero era el tabernero y el chófer. Daniel Aranda Villén, quien no figura tener renta, era el alcalde, aunque ya estaba aquejado de una grave enfermedad que se lo llevaría en mayo del año entrante. En el padrón se reseña como profesión con una “F”, que  se supone de funcionario.
En el Padrón Municipal de 1960 se reseñan los  habitantes que viven en Fuente Álamo y sus anejos: 225 casas o cortijos habitados. Recoge una población de 823 residentes y 4 ausentes; en total, 827 habitantes, de los cuales 443 son varones y 384 son mujeres. Los ausentes eran cinco: José Ibáñez Nieto, quien tenía un pie en la Academia de la Guardia Civil donde ingresaría el 14 enero de 1961, Juan José Carrillo Pérez, quien prestaba el Servicio  Militar en Granada, y los hermanos Gabriela, Ventura y Manuel que se encontraban estudiando en Granada, donde se trasladarían este año definitivamente. Lo triste será la pérdida progresiva de habitantes en las próximas décadas, pues en tan solo una década, descendió la población en 318 habitantes (1.145 habitantes padrón de 1950), descenso que ya no pararía hasta nuestros días. Algunas de las familias que se marcharon durante esa década fueron las formadas por Agustín Ocaña Fuentes, Antonio Aguilera Calvo, Cipriano Ávila García, Antonio Cano Delgado, Teodoro Castillo Bailón, Juan Jiménez Pérez, Pablo López García, Gregorio Martín Pérez, Carmen Ortega Moyano, Antonio Osuna Ordoñez, (panadero), Eduardo Rey Aguilera… Aunque algunas nuevas familias llegaron (hacía dos años) desde Valenzuela (Córdoba) como Celedonio Aguilera Ortiz “Satélite” casado con Hipólita Pérez Vera, donde nacería su hijo Antonio durante este año.
La familia más numerosa la formaban Ceferino Aguilera y Urbana Cano con 12 miembros, incluidos los progenitores: Luis, Julia, Matilde, Francisco, Antonio, Carmen, Ceferino, Lourdes, Josefa y Paulino; sin contar los ya emancipados: Juan, Vicente o Dolores. Cada vez había menos familias supernumerosas, siendo lo normal unos cuatro ó cinco hijos, si bien con  8 hijos aparece el matrimonio formado por Domingo Ortega Serrano y Gregoria Pérez Díaz. También juntaron 8 hijos el matrimonio de segundas nupcias entre José Escribano y María León, aunque lo cierto es que  los hijos procedían de sendos matrimonios, más una en común.
Nos encontramos nombres curiosos como la pareja formada entre Restituto y Fabiana Pérez Fuentes.
Sin duda alguna, el acontecimiento del año ocurrió el 29 de octubre con la boda entre Antonio Anguita y Francisca Capilla, una joven apuesta llegada desde Fuente Vaqueros, que se casaba con un fuentealameño flamenquito pero de mayor edad que ella. Así nos cuenta Paquita que: “Celebraron la boda en la Taberna de Crescencio Aranda “El Chofer”. El menú eran platos de jamón, patatillas, aceitunas, alcaparrones… y vino hasta hartarse. El acto estuvo amenizado por la música de los Hermanos Perote: Mateo y Ángel, clarinete y tambor. Su familia se trasladó desde Fuente Vaqueros en coches. Invitaron a todo el pueblo; algunas mujeres como Crescencia Pérez aún de lactancia de su hijo Francisco y también Consuelo de Juanito, de su hijo Juan. Regalaban unas pesetas y los que más, 5 duros”. Paquita, que se encontró en el año 1960 con un mundo rural más atrasado que de donde venía, nos recuerda que no había luz eléctrica en las calles y estaba hasta mal visto que las jóvenes llevaran la manga corta por encima de las axilas; sin olvidar el machismo abusón que tuvo que soportar en sus primeros años como tabernera y que hizo que en alguna ocasión tuviera que poner a más de un hombre en su sitio. Recién llegada a la aldea establecían un negocio en un local que habían alquilado a María Ramírez. Lo alquilaron por un duro al mes, y pusieron una pescadería, con un barreño que aún conserva y unas tablas de madera. Antonio “Braguetas”, su marido, tenía un  burro e iba por los cortijos y pueblos vendiendo pescado. Después compró un carromato y comenzó a traer lechugas, espinacas, naranjas y frutas, vendiendo más en la temporada de aceitunas. El carromato les duró poco al romperse cargando escombro de la cooperativa, recientemente construida. Posteriormente, rompieron el tabique y pusieron un bar con su salón, donde traían músicos y hacían bailes. Instalaron un televisor prestado por Antonio Puche, que era técnico de televisiones, y al mes se lo llevaba y les traía otro de prueba. En él se podía ver sobre todo los toros. Por la compra de una gaseosa tenían derecho toda la familia a presenciar el espectáculo.
Don Cristóbal Merino Almagro ejerció el sacerdocio en la Aldea desde 1959-1966 por lo que debería ser el cura que casara a Santiago Cano y María Haro en el año anterior, y no lo hizo porque los novios se retrasaron y se marchó a San José de la Rábita. Tuvieron que echar mano a nuestro cura local Don José Zamora Jiménez, el hijo de Blas, quien fue el que al final les echó las bendiciones.
José Ibáñez Nieto “Pepe Praillo” decidió echar los papeles para la Guardia Civil. La primera vez le caducaron los antecedentes penales porque no estaba seguro de irse, pero para él, el campo no era una salida. Se preparó durante este año y no le hizo falta ayuda ni recomendaciones de nada, aprobó por su propio valer y el 14 enero de 1961 entró en la academia.
La Cooperativa Nuestra Sra. del Rosario siguió sumando socios en su segunda temporada de funcionamiento.
Poco a poco iban llegando las motocicletas marca Ossa a Fuente Álamo como la de Manuel Arévalo, que se compró la Modelo-160 por 20.000 pesetas, o la de Pepe Aguilera Vico con matrícula J-14515 de este año 1960…
También se produjeron acontecimientos importantes como el nacimiento de varios niños y niñas fundamentalmente durante los meses de agosto y septiembre: Mercedes Escribano León, Mercedes Pérez Pérez, Rafael Cano Vera, Mercedes Fuentes Aguilera, María Luisa Pérez Aguilera, José Luis Montes Cobo, María Josefa Jiménez Pérez, Eduardo Aguilera Cervera, Francisco Martín Arévalo, Juan Pérez García, Antonio Aguilera Pérez, Juan González Cano, Carmen Cano Carrillo, Antonio Manuel Expósito Pérez…, y quizás también Juan Aguilera Pérez, pues hizo la primera comunión con ellos, sin embargo no aparece censado en este año.
….
MERCEDES PÉREZ PÉREZ.
Como hemos dicho, durante ese año de 1960 tuvo lugar el nacimiento de muchos niños y niñas en la aldea. Vivieron una infancia, adolescencia y juventud muy unida. Hay bastantes momentos de sus vidas que se entrecruzan, y encontramos muchas similitudes en esta generación. La circunstancia más destacada ocurrió en sus juventudes con la apertura que les proporcionó la emigración, bien temporal o definitiva. Casi todos ellos en algún momento de su vida salieron de la aldea buscando nuevos horizontes, un soporte económico para la familia y, en algunos de ellos también encontraron, un soporte sentimental. También hubo relaciones afectuosas entre muchos de ellos que no fructificaron; después cada uno hizo su vida en diferentes lugares de manera que actualmente tan solo dos siguen viviendo en la aldea.
Por poner alguna de ellas de referencia y en base al conocimiento de causa que tengo, el 1 de septiembre de ese año de 1960 nació Mercedes en el seno de una familia, como casi todas las de aquel tiempo, humilde, trabajadora y pobre, formada por Marcelino Pérez y Mariana Pérez, siendo la cuarta en el orden de nacimientos, y la tercera en supervivencia de los cinco hermanos. Su infancia transcurre como el resto de las niñas de aquellos años 60: una corta etapa de juegos en aquellas calles, comba, rayuelas, escondite, cromos… y una breve estancia escolar que apenas llegó hasta los 12 años. El 30 de mayo de 1967, junto con casi todos los niños y niñas de su generación, tomó la primera comunión. Entre medias de esos años de corta infancia, con 8 ó 9 años, tuvo que superar una grave enfermedad renal, sobre la que, a veces, anteponía las ganas de jugar a su curación. Lo cierto es que la tuvo que superar en su propia casa, en su propia cama y en el periodo de recolección de aceituna, casi sola.  La escuela la inició a los 6 años reglamentarios con Dª Ángeles y Dª Visitación, hasta que el curso 1969-70, junto con otros niños y niñas de la aldea, fue escolarizada en los Colegios Nacionales Comarcales “El Coto”, nº1 de Alcalá la Real, donde por necesidades familiares y falta de motivación inducida no llegó a superar el 5º curso de E.G.B. La emigración la reclamaba con tan solo 12 ó 13 años de edad, acontecimiento que la ha llevado hasta nuestros días. Pero durante todo este tiempo, la vida le ha ido sonriendo, y esa infancia que apenas tuvo la ha podido recuperar con sus nietos. Mercedes se casó en el año 1983 con José Antonio Bermúdez, estableciéndose en la aldea vecina de La Rábita por un periodo corto, pues la emigración temporal la convirtieron en definitiva en las Costas del Maressme, en concreto en Pineda de Mar (Barcelona). Sus dos hijos nacieron en Granada, cuando aún vivían en La Rábita, pero con corta edad acompañaron a los progenitores. Ya en tierras catalanas, formaron una gran familia, ahora ampliada con nietos.
El hacer esta breve biografía de una persona sobre la que tienes muchos lazos de afecto y con la que has vivido la época que más te marca, resulta poco objetivo y sería muy largo el contar tantas experiencias vividas juntos y tantas anécdotas. Pero la realidad no se puede disfrazar; pese a llevar mucha carga afectiva,  todos los que la conocen saben que es toda una luchadora, muy trabajadora, con mucho afecto por la familia y un profundo arraigo con su Fuente Álamo natal. Es luchadora porque ha sabido sobreponerse a circunstancias adversas como momentos de salud delicada, trabajo y otras circunstancias, especialmente la que actualmente están viviendo en Cataluña y que tanto le preocupa. Es trabajadora porque siendo una niña se inició en el mundo de la hostelería y después de más de 40 temporadas le llegó hace unos años una especie de jubilación anticipada. Tiene fuertes afectos familiares porque siempre está pendiente de los suyos, hijos, nietos, madre o hermanos y demás familiares. Amante de la lectura y de los paseos por el campo, se refugia los fines de semana en un pequeño terreno a las orillas del río Torderá.  Interesada por los acontecimientos de su pueblo y bien adaptada a la nuevas tecnologías, sigue fielmente las publicaciones de este blog y cualquier información sobre sus familiares, amigos y vecinos fuentealameños que le proporcionan las redes sociales. Mantiene sus vínculos con Fuente Álamo, pues siempre que puede no deja de hacer una escapada y disfrutar de su pueblo con los suyos.

6 comentarios:

  1. Hola Domingo, està muy bien, me suenab muchos nombres y recuerdo mucha gente de la que describes en tu blog
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti José Luis, por seguir los acontecimientos y personas de tu pueblo desde la distancia. Un saludo.

      Eliminar
  2. PARA MERCEDES PÉREZ PÉREZ DE UN VECINO ADOPTIVO DE FUENTE ÁLAMO


    Domingo, he leído tu crónica con serena pasión, coma a coma. Si te digo la verdad, es la entrada de tu blog que más me ha emocionado porque en cada línea no sólo se diluyen datos administrativos con los que puedes hacer una estructura económica y profesional de Fuente Álamo, sino una novela no ficticia sobre aquel río de hombres y mujeres que se vieron arrastrados al exilio económico interior en Madrid, Valencia, Vizcaya, Guipúzcoa, Barcelona y Baleares, o exterior en Francia, Bélgica, Suiza, Alemania…

    El relato sobre Mercedes Pérez es como una novela no ficticia, porque es su vida que comenzó el 1 de septiembre de 1960 “en el seno de una familia, como casi todas las de aquel tiempo, humilde, trabajadora y pobre, formada por Marcelino Pérez y Mariana Pérez, siendo la cuarta en el orden de nacimientos, y la tercera en supervivencia de los cinco hermanos. Su infancia transcurre como el resto de las niñas de aquellos años 60: una corta etapa de juegos en aquellas calles, comba, rayuelas, escondite, cromos… y una breve estancia escolar que apenas llegó hasta los 12 años. El 30 de mayo de 1967, junto con casi todos los niños y niñas de su generación, tomó la primera comunión. Entre medias de esos años de corta infancia, con 8 ó 9 años, tuvo que superar una grave enfermedad renal, sobre la que, a veces, anteponía las ganas de jugar a su curación. Lo cierto es que la tuvo que superar en su propia casa, en su propia cama y en el periodo de recolección de aceituna, casi sola….”, pero “La emigración la reclamaba con tan solo 12 ó 13 años de edad, acontecimiento que la ha llevado hasta nuestros días”.

    ¡Qué triste es leer que en 1960 nacieron en Fuente Álamo quince niños y niñas!, pero “después cada uno hizo su vida en diferentes lugares de manera que actualmente tan solo dos siguen viviendo en la aldea”…Es la “España Vacía”, es como reza el nombre de este blog SOBRE Fuente Álamo: “LA HISTORIA DE UNA ALDEA OLVIDADA”

    Mis saludos desde Andújar para Mercedes y su familia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Santiago en nombre propio y de Mercedes. Esas palabras que escribes solo pueden salir de un hijo bien agradecido con su pueblo de adopción y de una persona con tanta sensibilidad con el tema de los pueblos que se han quedado vaciados y olvidados. Personas preocupadas como tú, hace que el tema no quede en el olvido y que ojalá muevan conciencias y se tomen algunas medidas. Aquella década entre los 50 y los 60 dejó mermada la población fuentealameña, disminuyó más de 300 habitantes. Es cierto que en Fuente Álamo no había trabajo para todos, y que buscaron un porvenir mejor en todas esas ciudades, provincias o países que nombras, pero también es cierto que no se hizo nada para evitarlo e incluso se consideraba como algo que era natural y necesario para la subsistencia de los que se iban y de los que se quedaban. Conozco un poco y tengo contacto con algunos de esos quince niños y niñas. Dos de ellos porque siguen viviendo en la aldea, uno por desgracia falleció, pero los demás se fueron a vivir fundamentalmente a la urbe de Alcalá y otros están repartidos por Barcelona, Castellón, Málaga, Granada… y por lo general no les han ido mal las cosas, no sabemos cómo hubiese sido su permanencia en la aldea.
      Un abrazo y lo hago también extensivo a tu familia.

      Eliminar
  3. Querido amigo Domingo, cuando leí tu contestación a mi comentario en tu blog (“Esas palabras que escribes solo pueden salir de un hijo bien agradecido con su pueblo de adopción y de una persona con tanta sensibilidad con el tema de los pueblos que se han quedado vaciados y olvidados”), me acordé de una incipiente investigación que en el 2014 hice para la introducción de un libro sobre dicho tema. Te cuento lo que sucedió.

    A primeros del 2014 vino a visitarme la historiadora catalana Montserrat Garriga Paituvi. Se encontraba investigando a través de fuentes orales la emigración andaluza de algunos pueblos a Barcelona, entre ellos Arjona. El entonces alcalde de esta población le informó que era yo, como historiador y por mi ascendencia materna de Arjona, quien mejor podía orientarle en su investigación. La acompañé a Arjona, visitamos familiares de exiliados en 1939 o de emigrantes a Barcelona a partir de 1950 (algunos de ellos habían vuelto después a su pueblo natal), etc.

    Como consecuencia de ello Monserrat Garriga me pidió que hiciera una introducción para su libro que se publicó en catalán: “Ponts trencats. Disset testimonis d'exili i emigració” (2014) http://www.caminserret.com/cataleg/113744/ponts-trencats-disset-testimonis-dexili-i-emigracio

    Aunque en sus entrevistas me da las gracias y en el libro hace referencia a mí, pero la introducción que le hice para el libro no se incluyó. Según ella por decisión de la editorial, ya que sólo se centraba en Arjona y no en otros municipios, como el de Bornos (Cádiz).

    La introducción la titulé “Arjona: Historia y Memoria, 1936-1975. Una aproximación sobre la guerra civil, la represión y el exilio”. Después de la publicación de “Ponts trencats. Disset testimonis d'exili i emigració” y comprobar que mi introducción no iba incluida, el ayuntamiento de Arjona quiso publicarlo, pero yo me negué porque mi trabajo lo redacté como escaparate del citado libro, además de estar cabreado por el engaño de la historiadora catalana y su pobre excusa, pues la autora del libro era ella y no la editorial. En definitiva, no se publicó y tampoco lo haré en un futuro.

    Sé de tu inquietud por tu pueblo que se vacía año tras año. Tu tienes todos los datos de los censos desde 1960 y son un rico material con el que puedes redactar una entrada sobre el tema. A tal fin, si te animas, por correo electrónico te adjunto en formato Word y PDF mi introducción que contiene muchos datos a un nivel provincial, aunque el resto se refiera a Arjona. Si te sirven puedes hacer uso de ellos sin necesidad de citarme. El objetivo es concienciar no sólo a las autoridades municipales de Alcalá, sino a los propios vecinos de Fuente Álamo, que me temo viven algo ajenos a su problema. Si algún día formáis una plataforma contad conmigo y no me importaría ir a Fuente Álamo a encabezar una manifestación que recorriera sus empinadas calles y después desplazarnos a Alcalá la Real para concentrarnos ante la plaza del ayuntamiento de Alcalá la Real… No es ni contra el PP o contra el PSOE, sino denunciar un problema que vacía los pueblos como Fuente Álamo y dejan a sus habitantes sin escuelas, sin asistencia médica y otros servicios, además de rebajar el valor patrimonial de las familias que malvenden para que terceros, sobre todo los del brexit, lo compren a precio de saldo.

    Un abrazo.

    Santiago

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Santiago, acabo de leer la introducción “Arjona: Historia y Memoria, 1936-1975. Una aproximación sobre la guerra civil, la represión y el exilio”, aunque ahora, no con mucha profundidad, eso lo dejaré para hacer una lectura y estudio más detallado sobre el tema del exilio y de la emigración laboral. La verdad es que me ha dado un poco de pena y rabia a la vez, que después del trabajo y tiempo que dedicaste a ello, no se publicase, y como tú dices, bajo esas pobres excusas. Lo cierto es que hay en este trabajo una serie de cuadros estadísticos y una gran información sobre Arjona y sobre la provincia de Jaén en general, que me pueden ser muy útiles. Te agradezco como siempre tu gentileza y espero que me sirva de fuente para un futuro trabajo sobre la emigración, pues del exilio solo conozco un caso, que por cierto fue a parar a los campos de concentración nazi. Como sabes el tema de Fuente Álamo, en comparación con Arjona, es bastante más reducido, y por tanto es más difícil encontrar datos para hacer estudios comparativos. Estoy confeccionado un listado de personas que salieron de Fuente Álamo en los años 50 y 60, y de hecho he contactado con familiares, pero es muy difícil cerrar el cuadro, solo sé de oídas donde fueron a parar algunas de ellas y tengo la dificultad de que algunas personas que aparecen en los censos de 1940 ó 1950 ya nadie sabe de ellas, y por tanto de su destino. Actualmente estoy en un proyecto de estudio del factor humano, o patrimonio humano de Fuente Álamo, para completar el patrimonio material y uno de los apartados es la emigración temporal o definitiva, siempre económica, pues por causas políticas directas, no sé de casos. Por eso este trabajo que “me han prestado” me servirá de gran ayuda, por supuesto citándote.
      En cuando al vaciado de Fuente Álamo, quizás nunca sea tarde el concienciar a los políticos de los errores cometidos. Hace unos años hice una publicación en el blog, que he ido ampliando en mis apuntes internos y que no están publicado: https://historiadefuentealamo-jaen.blogspot.com/2016/03/alcala-la-real-y-fuente-alamo.html
      Yo ya no sé qué hacer, aunque esa iniciativa tuya es muy interesante, pero no sabemos con quien contaremos. Con los que se han ido a Alcalá la Real o a otros pueblos, no; los que se fueron a Barcelona y otras provincias, tampoco; los ancianos que ya están en sus últimos días de tranquilidad, ya no quieren o pueden hacer nada; jóvenes no hay y los pocos que hay pasan; y las familias de ingleses, a excepción de dos o tres, nada de nada y es que no quieren ni siquiera hablar nuestro idioma, están esperando vivir en paz, y nada de integrarse en la Asociación de Vecinos menos aún, por lo que con estos, tampoco contamos para las movilizaciones. Es una pena. Para estas últimas elecciones locales, le pasé al Grupo Socialista, a Izquierda Unida y después a Ciudadanos, una serie de propuestas para frenar el vaciado, y que no te las adjunto para no casarte. Yo no estoy viendo respuesta alguna, aunque la verdad es que a través de la Asociación de Vecinos, parece que se están tomando algo más en serio, que durante estos 40 años. No obstante, estamos a la espera del nombramiento de un nuevo alcalde pedáneo, las elecciones son el día 23 de febrero, lo mismo nos sorprenden y se conciencia y se inicia una verdadera lucha reivindicativa, cosa que me extrañaría porque a los dos días estarían fuera.
      Un abrazo y muchas gracias por todo lo que estás haciendo por este pueblo tuyo de adopción.

      Eliminar