martes, 1 de julio de 2025

EL SUPLEMENTO DOMINICAL “LA SEMANA” DE DIARIO JAÉN HABLA DE FUENTE ÁLAMO

 


El artículo del historiador y colaborador  Santiago de Córdoba Ortega publicado en el Suplemento dominical “La Semana” del  Diario Jaén el pasado 15 de junio,  me he dejado sorprendido por la presentación y maquetación tanto del texto como de las imágenes seleccionadas. 



Una página completa, con lo difícil que es publicar cualquier línea en prensa escrita. Aunque aquí os presento la versión digital.





En cuanto al contenido de la colaboración poco puedo decir o nada, está también expresado que si digo algo puedo estropearlo, sólo que todas las letras e imágenes impresas en el mismo son muy acertadas y no porque sean halagos a Fuente Álamo y a mí como divulgador de su historia, sino porque dicen la pura verdad y la expresan de esa manera tan especial que le  sale a Santiago del corazón y del amor que tiene por nuestra aldea.


Este artículo suma un punto más al trabajo que llevamos haciendo para poner a Fuente Álamo en el contexto mundial.


Mis felicitaciones a Santiago, Diario Jaén y a todos los fuentealameños.

4 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Muchas gracias por tu felicitación y más me alegro yo por tu valoración.

      Eliminar
  2. Domingo, las felicitaciones deben ser para ti y para tu familia, especialmente para tus dos hijos, que siempre están ahí, al lado de su padre y junto a los fuentealameños.

    Lo mío con Fuente Álamo —y en particular la defensa de sus vecinos— no es más que militancia en favor del conocimiento de la Historia, esa que otorga identidad a los pueblos y memoria a sus habitantes.

    Desde hace más de diez años, cuando iniciaste el blog, y más aún desde febrero de 2019, al participar en aquel acto en el que presentabas tu libro Patrimonio Cultural Material de Fuente Álamo (2019), que tuve el honor de epilogar, tu aldea está siempre presente para mí, como si fuera un vecino más, aunque virtual.

    A seguir con la tarea. Como escribía el pasado 15 de junio en Diario Jaén, y que tú ahora reproduces:
    “En tiempos de globalización y despoblación, reconstruir la historia local es un acto de resistencia cultural y una apuesta por el futuro.”

    Yo apuesto por el futuro de Fuente Álamo y de sus vecinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santiago, la verdad es que a mi familia le estoy quitando tiempo de dedicación, y que en cada acto o publicación ahí están entregados, incluso mi hijo cuando tiene tiempo me repasas los textos o me diseña las portadas. Mis hijos desde muy niños participaban en las representaciones navideñas teatralizadas en Fuente Álamo, después colaboraron algunos años poniendo a voz y música en las misas en honor a nuestra patrona, en Semana Santa participaban en las estaciones con la lectura de textos bíblicos, de hecho mi hija fue bautizada en su parroquia, pese a que ya no vivíamos en Fuente Álamo. No se puede olvidar a los fuentealameños que mi hija ha puesto música al himno de Fuente Álamo y ha colaborado en su letra, participando ambos (mis hijos) en los actos culturales que hemos celebrado. Cuento esto para poner en valor su entrega a mi pueblo, porque aman sus raíces, pese haber nacido en Granada circunstancialmente, pues Ana debió nacer Jaén y Domingo en Almería. No me extiendo más pues se me ve la vena paternal.
      Tu sencillez y modestia hace que digas como historiador que lo tuyo con Fuente Álamo “no es más que militancia en favor del conocimiento de la Historia”, que lo es, pero en tus actos y publicaciones vas más allá del relato histórico y ese “vecino virtual” a veces se deja llevar por el sentimiento y se le nota que tiene en un huequecillo de su corazón a Fuente Álamo, siempre sin traicionar la objetividad del buen historiador.
      Yo también apuesto por el futuro de Fuente Álamo y de sus vecinos, aunque a veces le pidamos que den un “pasito pa lante”.

      Eliminar