
El primer día se celebró
un Taller de Autoestima impartido por la psicóloga del Área de Servicios
Sociales del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Los primeros días de octubre, en
concreto del día 7 y 11, estuvieron destinados a la organización, búsqueda de
espacios, personas participantes, exposición de fotografías, taller de esparto y, en general, se celebró una
reunión para informar sobre la
exposición de objetos y fotografías antiguas, así como de la preparación de la
exposición gastronómica.
El día 15 de septiembre se organizó y realizó
una Ruta Fotográfica por los lugares más llamativos y emblemáticos de la Aldea.
Se visitó el Cerro de la Cornicabra, donde todavía quedan restos de las
trincheras de la Guerra Civil y donde se recordó el desarrollo de una terrible
batalla con más de 300 muertos. La ruta continuó Morala abajo, hasta el cortijo
de Cuatrovientos, donde se pudieron
observar una de las mejores panorámicas que tiene Fuente Álamo. Entre olivares,
por la Casilla, se llegó hasta los Baños de Ardales, donde se pudo revivir, con
un remojón, los poderes de sus aguas curativas, sobre todo para los pies
cansados. Se continuó la ruta divisando ya, la Villa Romana y la Torre Almenara
medieval, que por desgracia de los rutenos solo se pudo ver desde las afueras.
Fue una lástima que no se pudiera realizar una visita propiamente dicha.
El 26 de septiembre se
impartió una interesante charla sobre la importancia del envejecimiento
saludable.
Estaba previsto que las jornadas finalizasen
el día 11 de octubre, pero fueron suspendidas y aplazadas para acompañar a la
familia de Rafael Arenas Gutiérrez “More”, que desgraciadamente nos dejó en esos
días.


Hay que felicitar al Área de Servicios Sociales por la iniciativa, pues la cultura llega con cuentagotas a las Aldeas. Actos como estos son lo que hacen grande a la Corporación Municipal, y que quedan en la intrahistoria de los pueblos, lo demás son fotos para la galería.