jueves, 10 de abril de 2025

V JORNADAS CULTURALES EN FUENTE ÁLAMO

  

                El pasado fin de semana día 5 y 6  de abril tuvo lugar el acto cultural que por quinta vez se viene celebrando respecto a la aldea de Fuente Álamo, aunque este año por cuestiones técnicas y posibles condiciones climatológicas adversas se ha celebrado en el Aula Magna del Convento de Capuchino en Alcalá la Real y en el Cerro de la Cornicabra.  

            Comenzó el acto el día 5 de abril a las 19:45 horas con la entrega de ejemplares del libro “GUERRA CIVIL EN FUENTE ÁLAMO. BATALLA DE LA CORNICABRA” siendo el autor quien les relata, DOMINGO PÉREZ.

Siguió con la actuación del fuentealameño ANGEL MORENO MARTOS, quien amenizó el inicio del acto, con su siempre buen hacer y colaboración inestimable,  interpretando un buen repertorio canciones modernas, que deleitó a los asistentes.

Con la presencia en el acto del alcalde pedáneo de Fuente Álamo, JOSE GONZÁLEZ  y las autoridades del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real representadas por la Concejal y Diputada Provincial MERCEDES FLORES y otras autoridades, quienes fueron invitadas formalmente al acto.

El acto tomó formalidad con la interpretación del Himno oficioso de Fuente Álamo a cargo del dúo ANA MARIA (voz y guitarra)  Y DOMINGO A. PÉREZ  (violín).

      Los ponentes que ya habían tomado sus respectivas posiciones en la mesa presidida por el Iltmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real D. MARINO AGUILERA PEÑALVER, y formada por D. FRANCISCO  MARTÍN ROSALES y D.  SANTIAGO DE CÓRDOBA ORTEGA  y quien organizó las jornadas DOMINGO PÉREZ PÉREZ. Este tomó la palabra para dar la bienvenida a los asistentes, agradecer a los colaboradores: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ LA REAL, ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA SIERRA SUR DE JAÉN, y ASOCIACIÓN DIVULGA HISTORIA FRENTE ANDALUZ. También agradeció a ÁNGEL MORENO,  ANAMARIA Y DOMINGO su participación.

Recordando a los fuentealameños que durante este año nos fueron dejando, algunos ya desde el exilio:

José Ramírez Díaz 8/02/2024  88 años

Juan Aguilera Cano  26/05/2024 94 años

Mercedes Ramírez Vera 08/2025 87 años

Antonio  Vega Ávila 4/10/2024 78 años

Francisco Pérez González 24/11/2024 90 años

Paquita Ramírez Zuheros  16/01/2025 87años

Antonia Pérez Bolívar 89 años, y recientemente María del Carmen Escribano Moyano y algunos más que  seguro que nos dejaremos.

 Tomó la palabra por el Ayuntamiento de Alcalá el Sr. Aguilera y por la Asociación de la Memoria el Sr. Martín, quienes respectivamente agradecieron al organizador del acto la iniciativa de actos de este tipo, siendo este agradecimiento recíproco.


El primer plato lo sirvió D. Santiago de Córdoba Ortega, quien tras una breve presentación por el organizador, pasó a exponer la ponencia: Breve aproximación para la lectura del libro de Domingo Pérez. Estadísticas sobre la represión franquista. Mapa de fosas de la provincia de Jaén y Alcalá la Real”
.
 También lo imprimió en cuadernillos que previamente fue distribuyendo el mismo entre los asistentes, si bien, muchos de ellos no pudieron obtenerlo pues la falta de previsión por parte de la organización, que solo previó  a 50 asistentes, cuando la cifra se duplicó.

Por lo tanto la charla estuvo centrada fundamentalmente en la memoria histórica y su aportación en la confección del censo de víctimas de la represión franquista y de las fosas comunes en Alcalá la Real, al tiempo que nos comunicó su incansable petición para que se cumplan las leyes sobre la memoria histórica, tanto en Andújar, su ciudad natal, como en particular para que los restos mortales de un familiar fueran sacados del Valle de los Caídos y sean entregados a su familia para que descansen en el cementerio de Andújar con todos los honores oficiales.  También instó a las autoridades para continuaran su compromiso con las aldeas, más en concreto con Fuente Álamo, para evitar el despoblamiento; y otra serie de reivindicaciones o peticiones que con total libertad expuso en el acto, entre ellas el nombramiento de Francisco Martín como hijo predilecto de Alcalá la Real.

            Después de la magnífica ponencia de Santiago, el organizador DOMINGO PEREZ  tomó la palabra para presentar brevemente su libro “GUERRA CIVIL DE FUENTE ÁLAMO. BATALLA DE LA CORNICABRA”.


            Se cambió de tercio y ANAMARIA deleitó a los asistentes con un repertorio de canciones de la época sobre la que se trató en las jornadas. Canciones populares recopiladas por Federico García Lorca, canciones sobre la poesía de Miguel Hernández y Antonio Machado. No podía faltar “Ay Carmela!”, “La  Tarara”, “Cantares”, “Andaluces de Jaén”, etc... además de otras canciones latinoamericanas,  incluida una copla, finalizando con su composición “Sureste”. La actuación finalizó entre sonoros aplausos, vítores como “bravo” “bravo”, pues no era para menos.

Con la firma de ejemplares el aproximadamente centenar de asistentes se fueron despidiendo y felicitando tanto al organizador como a los intervinientes.



El domingo 6 de abril a las 10:00 horas continuaron las actividades lúdico-deportivas y culturales con una ruta teatralizada o recreación a cargo de la Asociación Divulga Historia Frente Andaluz, representada por los actores SERGIO CANALES, KAMIL HERNANDEZ, FRAN y DANI. La ruta partió desde dos puntos, a las 9:30  horas desde el mismo Fuente Álamo inició su avanzada el ejército republicano y a las 10:00 horas desde el Cortijo de la Setilla, los representantes del ejército nacional. De esta manera se simuló  desde donde partieron los ejércitos en la Batalla de la Cornicabra que tuvo lugar el 28 de marzo de 1938, confluyendo en el referido Cerro de la Cornicabra, donde se escenificó el trágico suceso. Con la afluencia de otros casi cien ruteros, quienes quedaron maravillados con los actos teatrales, incluido el izado de bandera.  Exhibiéndose restos de la alambrada original que triplemente rodeó el Cerro.

Finalizados los actos las tropas hermanadas partieron hacia Fuente Álamo, donde pudieron visitar los distintos monumentos: Torre Medieval, Villa Romana, Iglesia de San Antonio de Padua... y las vistas del pueblo. Descansando con un buen refresco  y con la degustación de una sabrosa carne en salsa que les tenían preparada en el Bar Centro Social.

Deseando estamos para que se pueda repetir por sexta vez.

 

MI AGRADECIMIENTO A TODOS LOS COLABORADORES, A LOS PARTICIPANTES Y ASISTENTES A LOS ACTOS.







5 comentarios:

  1. Domingo Pérez ha sido un excelente cronista del acto cultural de las quintas jornadas de Fuente Álamo celebrado en la Aula Magna del Convento de Capuchino en Alcalá la Real. Si quieren conocer la historia local, de Alcalá la Real y de su aldea, Fuente álamo, lean el laborioso libro de Domingo: "Guerra Civil en Fuente Álamo - Batalla de la Cornicabra". Su lectura es un pórtico que nos hará comprender qué sucedió después: venganza y muerte, que expongo en cifras, pero cada una de ellas tenían nombres, rostros y familias:

    CUADRO I
    ESTADÍSTICA VÍCTIMAS JIENNENSES, CONSECUENCIA DE LA SUBLEVACIÓN
    MILITAR Y DICTADURA DE FRANCO, 1936-1950 (Datos al 31/03/2025)

    - Jiennenses fallecidos por la represión franquista en la provincia de Jaén: 2.783
    - Jiennenses fallecidos por la represión en otras provincias: 853
    - Jiennenses fallecidos por la represión nazi en Europa: 135
    - Jiennenses fallecidos por bombardeos de la aviación franquista: 421
    - Jiennenses fallecidos y desaparecidos en los frentes de guerra: 1.939
    - Jiennenses detenidos, condenados a reclusión, depuración laboral, etc: 10.108
    - Jiennenses exiliados en Francia, norte de África y América: 3.418
    - TOTAL: 19.657
    -----------------------------------

    CUADRO II
    ESTADÍSTICA DE ALCALAÍNOS QUE SUFRIERON LAS CONSECUENCIAS DE LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y DE LA DICTADURA DE FRANCO, 1936-1950 (Datos al 31/03/2025)

    - Alcalaínos fallecidos por la represión franquista en la provincia de Jaén: 193
    - Alcalaínos fallecidos por la represión en otras provincias: 78
    - Alcalaínos fallecidos por la represión nazi en Europa: 8
    - Alcalaínos fallecidos por bombardeos de la aviación franquista: 9
    - Alcalaínos fallecidos y desaparecidos en los frentes de guerra: 43
    - Alcalaínos penas de muerte conmutadas, condenados a prisión, depuración laboral, expedientes responsabilidades políticas, etc.: 850
    - Alcalaínos exiliados en Francia, norte de África y América: 15
    * TOTAL: 1.196
    -------------------------------------

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santiago, gracias, como siempre, completas con tus trabajos de investigación estas entradas del blog. También con tu ponencia el Acto Cultural quedó muy enriquecido. Gracias por tu recomendaciones y seguro que alguien tomará buena nota.

      Eliminar
  2. Después de varias décadas recorriendo cementerios de los pueblos de nuestra provincia, hablando con viejos militantes socialistas, comunistas y anarquistas, con los alcaldes, y consiguiendo unas 2.500 fotocopias de actas de defunción y de libros de enterramientos, he podido almacenar suficientes datos para confeccionar un mapa muy aproximado de las 34 fosas comunes en la provincia de Jaén.

    Es de total vergüenza reconocer que Franco tuvo más humanidad con sus “mártires” por la represión republicana, que la Democracia española con las víctimas republicanas por la represión franquista. De los muchos ejemplos leídos en las respuestas que daban los alcaldes de la provincia al Fiscal Instructor de la Causa General de Jaén, es la del alcalde de Alcalá la Real. El 22 de abril de 1941 le escribía:

    “1º.- Los cadáveres de las personas villanamente asesinadas, durante el dominio rojo en esta ciudad, fueron exhumados y rescatados, tan pronto como pudo hacerse y colocados en decorosos ataúdes fueron trasladados, quedando depositados en la Cripta habilitada al efecto previamente, ante la Capilla que a ellos ha sido destinada en la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación perteneciente a la Parroquia de Santa María la Mayor, capilla en la que se celebran con frecuencia cultos costeados por los familiares de las víctimas y por muchas personas que con aquellos compartieron el cautiverio rojo.
    “2º.- El número de cadáveres de personas asesinadas por los elementos rojos, que hasta el momento presente están enterrados en la Cripta antes mencionada, es de 56, pues aunque en ella hay otros más que fueron muertos en los frentes de guerra durante la pasada Cruzada. Otros cadáveres más, fueron rescatados y exhumados de los distintos lugares en que estaban enterrados y por deseo y decisión de sus familiares fueron trasladados e inhumados en los Cementerios de Granada, Montefrío, Almedinilla y otros” (Causa General. Jaén: Legajo 1008, Expediente 1, pp. 20-21).

    Mientras las víctimas nacionalistas pudieron ser enterradas con dignidad humana en los panteones familiares o en las criptas de la iglesias en sus pueblos, después de 48 años de democracia, en la provincia de Jaén existen 34 fosas en las que, según mi investigación al al 2008, de las 2.634 víctimas republicanas, 2.059 yacen en fosas comunes de los cementerios o en las cunetas de nuestras carreteras.

    En Alcalá la Real, de las 77 víctimas por la represión franquista, 55 se encuentran aún bajos edificios construidos después de la guerra o en las cunetas de la carretera Priego de Córdoba, que describo a continuación:

    - Fosa Nº 1: Sobre esta fosa se ha construido el colegio de la SAFA (1950-1952 con el Primer Plan de Jaén). Bajo este edificio yacen los cadáveres de 5 republicanos.
    - Fosa Nº 2: Sobre esta fosa se construyó, a finales de la década de los sesenta del pasado siglo, un Instituto de Enseñanza Media. Bajo este edificio yacen los cadáveres de 9 republicanos
    - Fosa Nº 3: En la entrada de Alcalá la Real, por la carretera de Priego de Córdoba, donde existía la fosa más grande de esta localidad, se construyeron una serie de viviendas. Bajo estas viviendas yacen los cadáveres de 35 republicanos
    - Fosa Nº 4: En la carretera hacia Priego de Córdoba, punto kilométrico aproximado 101 existe una fosa e la que yacen los cadáveres de 4 republicanos.
    - Fosa Nº 5: Ídem, pero casi dos kilómetros desde las últimas viviendas, yacen los cadáveres de 2 republicanos.

    ¡SIENTO VERGÜENZA DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA!

    ResponderEliminar
  3. Los datos expuestos en los dos comentarios han sido eleborados con las siguientes fuentes documentales y bibliográficas:

    Fuentes: Archivo Histórico Provincial de Jaén. Expedientes de Responsabilidades Políticas, 1936-1963. Municipio de Alcalá la Real; Instituto Estudios Giennenses: Memoria Histórica de la Provincia (fondos del Archivo Histórico del Tribunal Militar Territorial Segundo (Sevilla); Archivo Nacional: Causa General de la provincia de Jaén: Caja 1008, exp. 1; Registro Civil de Alcalá la Real; Cobo Romero, Francisco: Revolución campesina y contrarrevolución franquista en Andalucía (1931-1950), Univ. Granada, 2004; Córdoba Ortega, Santiago de: Todos los nombres. Borrador para un estudio de la tragedia en la provincia de Jaén (1939-1952), 2ª edición libro ARMH-Jaén, Mayo 2007; Córdoba Ortega, Santiago de: Diccionario biográfico del socialismo histórico en la provincia de Jaén: Exilio, Clandestinidad y Transición, 1939-1979, Madara Editoras, 2021; Córdoba Ortega, Santiago de: Historia y Memoria de Andújar, 1931-1977: Elementos materiales y sociales de la dictadura de Franco, Delegación Provincial de Cultura, JA-110/15; García Márquez, José María: Trabajadores andaluces muertos y desaparecidos del Ejército republicano (1936-1939, FUDEPA, Córdoba 2009; García Muñoz, Manuel: Los fusilamientos de la Almudena. La violencia sectaria en Madrid durante los años de guerra y posguerra, La Esfera de los Libros, S. L., Madrid 2012; Gil Bracero, Rafael & Brenes, María Isabel: Jaque a la República. (Granada, 1936-1939), Ediciones Osuna, Granada 2009; Moreno Gómez, Francisco, Córdoba en la posguerra. (La represión y la guerrilla, 1939-1950). Francisco Baena (Editor), Córdoba 1987; Moreno Gómez, Francisco: La guerra civil en Córdoba (1936-1939). Editorial Elpuerto, Madrid 1986; Río, Ángel del; Checa, Sandra; Martín, Ricardo: Andaluces en los campos de Mauthausen, Centro de Estudios Andaluces, 2006; Tostado, Luis Miguel: La guerra civil en Jaén. Historia de un horror inolvidable, edición de autor, Jaén 2006; Sánchez Tostado, Luis Miguel: La Guerra no acabó en el 39. Lucha guerrillera en la provincia de Jaén (1939-1952), Ayto. de Jaén, 2001; Gómez Oliver, Miguel; Martínez López, Fernando; Barragán Moriana, Antonio: El botín de guerra en Andalucía. Cultura represiva y víctimas de la Ley de Responsabilidades Políticas, 1936-1945, Editorial Biblioteca Nueva, 2015; Rubio, Javier: La emigración de la guerra civil de 1936-1939, Ed. San Martín, Madrid, 1977, Vol. I, p. 272 (La geografía de origen y destino de los emigrados). https://todoslosnombres.org/wp-content/uploads/2022/03/de_cordoba_ortega_mapa_fosas_jaen.pdf y Asociación Guerra y Exilio: Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Jaén (https://desaparicionforzadadeandalucia.org/?s=alcal%C3%A1%20la%20real); etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Santiago por aportar esta completa biografía, que es referente para cualquier trabajo sobre la Guerra Civil.

      Eliminar