jueves, 25 de septiembre de 2025

INICIO DEL CURSO 2025-26. ESTADO DE RESTAURACIÓN DE LOS CUADROS DE FUENTE ÁLAMO

 


Hoy, día 25 de septiembre, siguiente al día de la Virgen de las Mercedes, hemos realizado una visita de inicio del curso 2025-2026 (trimestral) al Taller de Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Nos ha atendido el Prof. D. Luis R. Rodríguez Simón, como siempre muy amablemente.

El proceso de restauración de los dos cuadros “Virgen de la Mercedes y el Niño Jesús” y “Cristo de la Tres Caídas y la Verónica”  de la Iglesia de San Antonio de Padua de Fuente Álamo continúa un curso (trimestral) más y por su curso normal y minucioso. El proceso es lento por los motivos que hemos ido explicando a lo largo de los dos cursos anteriores.

Para este curso (tercero) se va a proceder a limpiar el estucado sobrante que se les aplicó el curso pasado para rellenar las faltas de pintura y material que presentaban, tal y como ya explicamos en otros cursos. Seguidamente se procederá a la restauración propiamente dicha, que consiste en aplicarles retoques con pinturas especiales y reconstruir todas las faltas de material que tienen, que son muchas, y finalmente protegerlos con un barniz.

El cuadro de la Virgen de las Mercedes, al ser más pequeño, el trabajo está más avanzado, y sin que D. Luis nos pueda garantizar nada, puede que este curso (trimestral) o quizás el que viene, esté acabado. Durante este curso está trabajado en el proceso un nuevo alumno de Jaén, que lo ha elegido por tratarse de la Virgen de la Mercedes. Está muy ilusionado con el proyecto y le deseamos que le sea de provecho y obtenga buenas calificaciones.

El cuadro del Cristo y la Verónica, como hemos dicho, está un poco más atrasado el trabajo, pero también lo ha cogido un nuevo alumno, al que deseamos lo mismo, y está  con la limpieza del estucado, en este caso, según el Profesor va a ser difícil que se termine en este curso y el siguiente aún no lo sabe.  

En diciembre que finaliza el curso realizaremos una nueva visita, sin embargo quienes quieran visitarlos solo tiene que decirlo, tiene que ser los jueves por la mañana.

Muchas gracias a los que habéis colaborado con la adquisición del libro sobre la Guerra Civil en Fuente Álamo o aportado vuestra donación, que está sirviendo para sufragar los gastos de material tal y como se indicaba en la solapa del libro, los que todavía queráis podéis colaborar en la medida que cada uno quiera o pueda, pues para rematar el trabajo a lo mejor tenemos que acudir a restauradores privados, si quisiéramos aventajar el trabajo. 

2 comentarios:

  1. Es una satisfacción comprobar, a través de esta nueva entrada, cómo avanza la restauración de los lienzos de Fuente Álamo en la Facultad de Bellas Artes de Granada. La minuciosidad con la que se están abordando los trabajos —limpieza, reposición de pérdidas, barnizado— confirma la seriedad de un proyecto que no sólo preserva obras de valor artístico, sino también símbolos de la identidad de nuestro pueblo.

    El progreso alcanzado en la Virgen de las Mercedes anima a confiar en que pueda concluirse pronto, mientras el Cristo de las Tres Caídas y la Verónica recibe el cuidado que requiere. Que nuevos alumnos de Jaén se incorporen a esta fase otorga al proceso un valor añadido, pues convierte la restauración en un ejercicio pedagógico y comunitario.

    Quiero reconocer también la importancia del blog en la difusión de este esfuerzo. Su continuidad, unida a la memoria histórica de Fuente Álamo —en la que he tenido ocasión de participar con prólogo y comentarios—, contribuye a reforzar la conciencia de que restaurar estos cuadros es también rescatar una parte de nuestra historia colectiva.

    Mi apoyo pleno a esta iniciativa, que merece la implicación de todos, instituciones y vecinos, para que el patrimonio de Fuente Álamo recupere y conserve el lugar que le corresponde.

    ResponderEliminar
  2. Santiago, la verdad que la satisfacción es grande, no solo por ver que los trabajos van avanzando, aunque despacio, sino también por ir viendo que el proyecto se va culminando, después las trabas iniciales por parte del Obispado de Jaén, y la denegación de ayudas por parte de las instituciones. Gracias a la acogida de la Facultad de Bellas Artes y la colaboración de los que habéis adquirido el libro sobre la Guerra Civil, es posible que “pronto”, puedan volver los cuadros a la Iglesia de San Antonio de Padua.
    Gracias por apoyar este proyecto, no solo participando para reforzar la conciencia de que también se trata de un rescate a nuestra historia colectiva, sino también aportado económicamente lo que has podido.
    Si algún día vienes por Granada, al ser posible jueves, podríamos acercarnos al Taller de Restauración, y ver lo bonito que es dar vida a obras de arte que estaban totalmente muertas como las nuestras, oler los materiales y barnices y disfrutar unos momentos de las ilustraciones del profesor D. Luis, quien te asegura que los cuadros son mínimamente del Siglo XVII con total seguridad y que les darán otros 3 ó 4 siglos de vida más.

    ResponderEliminar