jueves, 10 de abril de 2025

V JORNADAS CULTURALES EN FUENTE ÁLAMO

  

                El pasado fin de semana día 5 y 6  de abril tuvo lugar el acto cultural que por quinta vez se viene celebrando respecto a la aldea de Fuente Álamo, aunque este año por cuestiones técnicas y posibles condiciones climatológicas adversas se ha celebrado en el Aula Magna del Convento de Capuchino en Alcalá la Real y en el Cerro de la Cornicabra.  

            Comenzó el acto el día 5 de abril a las 19:45 horas con la entrega de ejemplares del libro “GUERRA CIVIL EN FUENTE ÁLAMO. BATALLA DE LA CORNICABRA” siendo el autor quien les relata, DOMINGO PÉREZ.

Siguió con la actuación del fuentealameño ANGEL MORENO MARTOS, quien amenizó el inicio del acto, con su siempre buen hacer y colaboración inestimable,  interpretando un buen repertorio canciones modernas, que deleitó a los asistentes.

Con la presencia en el acto del alcalde pedáneo de Fuente Álamo, JOSE GONZÁLEZ  y las autoridades del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real representadas por la Concejal y Diputada Provincial MERCEDES FLORES y otras autoridades, quienes fueron invitadas formalmente al acto.

El acto tomó formalidad con la interpretación del Himno oficioso de Fuente Álamo a cargo del dúo ANA MARIA (voz y guitarra)  Y DOMINGO A. PÉREZ  (violín).

      Los ponentes que ya habían tomado sus respectivas posiciones en la mesa presidida por el Iltmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real D. MARINO AGUILERA PEÑALVER, y formada por D. FRANCISCO  MARTÍN ROSALES y D.  SANTIAGO DE CÓRDOBA ORTEGA  y quien organizó las jornadas DOMINGO PÉREZ PÉREZ. Este tomó la palabra para dar la bienvenida a los asistentes, agradecer a los colaboradores: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ LA REAL, ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA SIERRA SUR DE JAÉN, y ASOCIACIÓN DIVULGA HISTORIA FRENTE ANDALUZ. También agradeció a ÁNGEL MORENO,  ANAMARIA Y DOMINGO su participación.

Recordando a los fuentealameños que durante este año nos fueron dejando, algunos ya desde el exilio:

José Ramírez Díaz 8/02/2024  88 años

Juan Aguilera Cano  26/05/2024 94 años

Mercedes Ramírez Vera 08/2025 87 años

Antonio  Vega Ávila 4/10/2024 78 años

Francisco Pérez González 24/11/2024 90 años

Paquita Ramírez Zuheros  16/01/2025 87años

Antonia Pérez Bolívar 89 años, y recientemente María del Carmen Escribano Moyano y algunos más que  seguro que nos dejaremos.

 Tomó la palabra por el Ayuntamiento de Alcalá el Sr. Aguilera y por la Asociación de la Memoria el Sr. Martín, quienes respectivamente agradecieron al organizador del acto la iniciativa de actos de este tipo, siendo este agradecimiento recíproco.


El primer plato lo sirvió D. Santiago de Córdoba Ortega, quien tras una breve presentación por el organizador, pasó a exponer la ponencia: Breve aproximación para la lectura del libro de Domingo Pérez. Estadísticas sobre la represión franquista. Mapa de fosas de la provincia de Jaén y Alcalá la Real”
.
 También lo imprimió en cuadernillos que previamente fue distribuyendo el mismo entre los asistentes, si bien, muchos de ellos no pudieron obtenerlo pues la falta de previsión por parte de la organización, que solo previó  a 50 asistentes, cuando la cifra se duplicó.

Por lo tanto la charla estuvo centrada fundamentalmente en la memoria histórica y su aportación en la confección del censo de víctimas de la represión franquista y de las fosas comunes en Alcalá la Real, al tiempo que nos comunicó su incansable petición para que se cumplan las leyes sobre la memoria histórica, tanto en Andújar, su ciudad natal, como en particular para que los restos mortales de un familiar fueran sacados del Valle de los Caídos y sean entregados a su familia para que descansen en el cementerio de Andújar con todos los honores oficiales.  También instó a las autoridades para continuaran su compromiso con las aldeas, más en concreto con Fuente Álamo, para evitar el despoblamiento; y otra serie de reivindicaciones o peticiones que con total libertad expuso en el acto, entre ellas el nombramiento de Francisco Martín como hijo predilecto de Alcalá la Real.

            Después de la magnífica ponencia de Santiago, el organizador DOMINGO PEREZ  tomó la palabra para presentar brevemente su libro “GUERRA CIVIL DE FUENTE ÁLAMO. BATALLA DE LA CORNICABRA”.


            Se cambió de tercio y ANAMARIA deleitó a los asistentes con un repertorio de canciones de la época sobre la que se trató en las jornadas. Canciones populares recopiladas por Federico García Lorca, canciones sobre la poesía de Miguel Hernández y Antonio Machado. No podía faltar “Ay Carmela!”, “La  Tarara”, “Cantares”, “Andaluces de Jaén”, etc... además de otras canciones latinoamericanas,  incluida una copla, finalizando con su composición “Sureste”. La actuación finalizó entre sonoros aplausos, vítores como “bravo” “bravo”, pues no era para menos.

Con la firma de ejemplares el aproximadamente centenar de asistentes se fueron despidiendo y felicitando tanto al organizador como a los intervinientes.



El domingo 6 de abril a las 10:00 horas continuaron las actividades lúdico-deportivas y culturales con una ruta teatralizada o recreación a cargo de la Asociación Divulga Historia Frente Andaluz, representada por los actores SERGIO CANALES, KAMIL HERNANDEZ, FRAN y DANI. La ruta partió desde dos puntos, a las 9:30  horas desde el mismo Fuente Álamo inició su avanzada el ejército republicano y a las 10:00 horas desde el Cortijo de la Setilla, los representantes del ejército nacional. De esta manera se simuló  desde donde partieron los ejércitos en la Batalla de la Cornicabra que tuvo lugar el 28 de marzo de 1938, confluyendo en el referido Cerro de la Cornicabra, donde se escenificó el trágico suceso. Con la afluencia de otros casi cien ruteros, quienes quedaron maravillados con los actos teatrales, incluido el izado de bandera.  Exhibiéndose restos de la alambrada original que triplemente rodeó el Cerro.

Finalizados los actos las tropas hermanadas partieron hacia Fuente Álamo, donde pudieron visitar los distintos monumentos: Torre Medieval, Villa Romana, Iglesia de San Antonio de Padua... y las vistas del pueblo. Descansando con un buen refresco  y con la degustación de una sabrosa carne en salsa que les tenían preparada en el Bar Centro Social.

Deseando estamos para que se pueda repetir por sexta vez.

 

MI AGRADECIMIENTO A TODOS LOS COLABORADORES, A LOS PARTICIPANTES Y ASISTENTES A LOS ACTOS.